sábado, 21 de diciembre de 2024

Los húsares trágicos

 

En el Puente de Calicanto resuena,

por el Mapocho y andar decidido,

a mula parda, con vigor desmedido,

menudas pezuñas en redoble corriera.

 

El camino de Chile a Santiago marcó,

de cabellos negros revoltosos se empeña,

moreno de piel y estatura pequeña,

entre petacas de cuero un hombre avanzó.

 

Cruzó el basural, pestilente y colmado,

en gastado chaquetón y gris sobriedad,

de rígido cuello alzado,} los ojos en humildad,

en la fangosa calle San Pablo su rumbo enfocado.

 

Un chambergo en ala corta de copa elevada,

sus ojos vivaces, con cansancio velado,

contemplaban el mundo avanzaba alocado,

completaba su atuendo una imagen centrada.


A medida que la mula, al trote por el callejón,

casonas de adobes deformes su vista captura,

las zambas barrían, mientras al aguatero murmura,

zaguanes y mulatas baldeaban afuera del caserón.

 

Carretas chirriantes las ruedas que gemían,

las huellas en el barro cada una acentuaba,

como cabros montañeses su risa elevaba,

chiquillos zaparrastrosos raudos se movían.

 

Los huasos haraganeaban al sol adosados,

en el viento agitados los manteles revoloteaban,

con su paso agotado a la capital así entraba,

el hombre en su mula parda al destino llamado.


Un poco aturdido en la calle se paró,

frente a hitos piramidales, la mula detuvo,

Aduanas reales decía un cartel en estuco,

más allá a un portón de bodega se asomó.

 

En el patio circular un abrevadero centella,

el agua verdusca allí la mula ató,

carretas y animales de carga, el lugar congestionó.

confuso el viajero su vista destella,

 

A unas puertas la gente entraba y salía,

sorteando obstáculos el viajero se acercó,

tras consultar al director de Aduanas se halló,

apoltronado en su mesa una vista recibía.

 

Paquetes diversos olores de especias revolvían,

vainilla, orégano, chocolate, tabaco emanaban,

el viajero, sombrero en mano su hablar terminaba,

sus papeles extendió y su identidad mostraría.

 

Respiró afanosamente y los papeles desplegó,

el director obeso y con ronquera asmática,

de modo que vuestro nombre es con voz enfática,

Carlos Rodríguez de Herrera y Zevallos, se apresuró.

 


viernes, 29 de marzo de 2019

CANTO A LA RUEDA.....Aquí pura teoría....y algunos videos

Hace algunos años comencé a guardar en este blog las cuecas que me gustaban, para cantarlas y bailarlas, ya que el cuaderno en donde lo hacia, se me perdía o lo utilizaba además para escribir otras cosas, y al final no cumplía con el propósito que yo quería. Pensé que un blog era algo mas seguro y estaba a la mano para cuando lo necesitara, ademas me servía para agregar los acordes y el video de la cueca por si se me olvidaba la melodía.
El asunto es que comencé a tener visitas de muchas partes, algunos de ellos me pedían otras cuecas, me corregían las que ya tenía publicadas, etc. y este blog pasó a ser construido por muchos amigos colaboradores, todos cuequeros y se fue enriqueciendo. Muchos que no sabían mucho de cuecas, aquí aprendieron y fueron ampliando sus conocimientos y me han llegado muchos comentarios y correos agradeciendo este trabajo que al final de cuentas, es de todos quienes lo visitan.
Desde entonces y hasta ahora, el numero de visitas supera el millón y medio de cuequeros, lo que da una idea de lo importante que ha llegado a ser esta antología de Cuecas Filete.
...que la cueca se compone de una copla, dos seguirillas y un remate; que el segundo y cuarto verso deben rimar, que en el canto se puede agregar las muletillas (en color rojo), larga o corta; que todo esto se vive y nutre en lo que se llama el ¨Canto a la rueda¨....aquí mas abajo les dejo un montón de material que pueden ver y consultar para que lo aprovechen y si tienen otras consultas que yo pueda responder, será un agrado ayudarles.
Pero todo lo anterior, para mi no es más que una base para un proyecto mayor que tengo. Esto es poder motivarlos a que se atrevan a componer letras de cuecas...o sea, se incorporen a esta rueda de cuequeros y que podamos escribir muchas letras de cuecas, las cuales publicaremos en primer término en este blog, y después en un libro para dejar un legado para futuros cuequeros.



Cueca chilena o tradicional (La biblia del cuequero) - Fernando Gonzalez Maraboli.
Para descargar en PDF

El canto a la rueda

Cuequeros a la rueda

Canto a la rueda - Luis Castro

Formas de la cueca - PDF Revista de la Universidad de Chile

Taller de canto a la rueda

Canto a la rueda - en el Liberty

Canto a la rueda y la cueca centrina

Canto a la rueda - Rene Alfaro

El canto a la rueda y las casas de canto

La cueca - Memoria chilena

La cueca urbana

La cueca porteña

la cueca brava

viernes, 5 de septiembre de 2014

7.- Valparaíso


(Inspirada en "Crónicas de Valparaíso de Ayer y Hoy", autor: Joaquín Edwars Bello, año 1924)

De cabro chico en el puerto
jugando en el cerro Barón
el humo de los vapores
fumaban en la población.

El baile de la grúas

en la Bahía
juguetear de navíos
me divertía.

Me divertía, si
mi puerto viejo
recuerdos cuando niño
como un reflejo.

Valparaíso natal
es provincial.

-------------- 000 --------------

Con todo su colorido
calles y avenidas nuevas
el cielo con su frescura
el viento en las arboledas.

Mi infancia es una bruma
ruina y tristeza
el olor de sus mares
gente y pobreza.

Gente y pobreza, si
en la memoria
puerto crucificado
en nuestra historia.

Un temblor en la plaza
de nuestra raza.

-------------- 000 --------------




viernes, 22 de agosto de 2014

6.- Me pillaron en Cuya


Tema dice ---> Me pillaron en Cuya


Pasada la medianoche
en la Tenencia de Cuya
con unos kilos de coca
me subieron al patrulla.

Que voy a hacer mi vida

sin tu cariño
sentencia'o en la cana
triste destino.

Triste destino, ay si

frase amorosa
dijo el fiscal del caso
cosa curiosa.

"En Cuya me pillaron

cuanto te amo."


sábado, 16 de agosto de 2014

5.- El Indio Juan (terminada)


Ver tema----> "El Indio Juan"

-------------------------------------------

Le achacaron seis fina'os
nadie vio ni dijo nada
todo es silencio de piedras
la San Gregorio callaba.

Un día lo agarraron
alguien dio el soplo
el menta'o Indio Juan
fue al calabozo.

Fue al calabozo, si
no lo sabía
que la banda e' los Cea
lo esperarían.

Se fue del cautiverio
pa'l cementerio.

--------------------------------------
(O también el remate puede decir:

De unos cuantos sablazos
pa'l campo santo.



domingo, 3 de agosto de 2014

4.- Los Húsares Trágicos (proyecto personal)

A Carlos Rodríguez

Sobre el puente Cal y Canto, de la Colonia
ave María, una mula parda cruzando
ave María, una mula parda cruzando
por entre los basurales, de la Colonia
ave María, y hasta llegar al callejón.
sobre el puente Cal y Canto, ave María.

Entraba a la capital
un afuerino
por la calle San Pablo
con aire fino.

Con aire fino, ay si
entre portales
presentó los papeles
de Aduanas Reales

A llegado hasta Chile
Carlos Rodríguez.


lunes, 28 de julio de 2014

3.- En la cana e' Quirihue (terminada)


En la cana e' Quirihue
le pelaron el billete
al sargento subrogante
no dejaron pa' copete.

Tiene la mansa vena
la hiel amarga
vigilantes de choros
son manilarga.

Son manilarga, si
quien lo diría
estampó la denuncia
en fiscalía.

No guarden el dinero
en casilleros.

------------------------------------------------------




sábado, 26 de julio de 2014

2.- La cuñada (terminada)

La polola de mi hermano
viene con dos regalitos
se hace la mosquita muerta
pa' conseguir un marido.

Tiene una tía rara
muy cariñosa
se hacen ricas cosquillas
noches fogosas.

Noches fogosas, si
desesperada
la pillé con la otra
quedó asustada.

Mi hermano está pagando
no está cobrando.
 

---------------------------------------------------------

Tema : La Cuñada

------------------------------------------------------